Nacemos y nos toman huellas dactilares, ponen un nombre y sacan fotos con nuestros familiares.

Llegamos al mundo y tenemos madre/s, padre/s, tíos, tías, primos, primas. Abuel@s, bisabuel@s.

Todos tienen novios, hermanos, hijos. Con el tiempo se suman cuñados y suegros.

Es probable que poco tengas que ver con ellos. Y al principio te sientas mal por eso!

💡
Conectarás (o no) con distintos humanos, salvo que fuerces lo opuesto.

Quién piensa en los niños?

Te obligaron a estar donde estuviste, lo eligieron.

Tutores transmitieron sus valores, ideas y pensamientos. También sus palabras y miedos.

Si vivían alterados, te alteraban. Si mentían, te mentían. Y si peleaban, te peleaban.

Para tí el mundo era un cuaderno en blanco y lo dibujaste según lo que sentías (no lo que decían).

Veinte años más tarde descubres que la mayoría fuerza relaciones por temor a la soledad...

Y que falsea el futuro para evitar la realidad.

Más que mitote, eres nagual.

Te despertabas, llorabas, gritabas y nadie sabía qué pasaba. Los médicos no hablaban.

Entonces te defendiste de lo que te amenazaba.

Aprendiste a "hacer como si" cumplías tareas, callabas, dormías o llorabas.

Con el tiempo hiciste lo mismo con herman@s, vecinos, tías y primas.

Descubriste que observando, podías imitar muchísimo para obtener lo que querías!

Pasó el tiempo y olvidaste que imitabas y actuabas...

Hoy no sabes regresar ni cómo te llamas.

Porque llevas el apellido de tu madre, padre y? el que dieron al firmar tu matrimonio un contrato.

Todo se transforma

Apego es continuar algo sin motivos para hacerlo y se manifiesta como una corriente infinita de deseos.

Un sabio dijo que conduce al suicidio.

Budistas dicen que es la infelicidad. Científicos hablan de adicciones y algunas enfermedades.

En China reconocen que es contrario a la naturaleza y se manifiesta como la incapacidad de frenar.

Nos apegamos al azúcar, grasas, harinas. Al scroll en redes sociales, quejarnos, recibir atención y la cafeína.

Nos pegamos a los demás, morimos si pasan tiempo a solas de verdad. Nos apegamos al dinero, a mentir o a trabajar.

Contruímos nuestra identidad (lo que somos) sobre una base que no elegimos ni recordamos.

Al vivir encima del resto, "apego" es lo que creamos imitamos.

Te lo cuento simple

Tal vez viviste con humanos libres que eligieron traerte y aceptarte en su vida.

Te tocó aprender que todo es bueno y malo, y con el tiempo descubriste tu vida.

Si es así, me da mucho gusto saberlo. De veras! 🙏

Estás en un grupo minoritario.

Otros vivimos con quienes no se conocían a sí mismos y nos trajeron para "ser" ellos.

Entonces vinimos al mundo para "hacernos".

Y eso implica romper el super-héroe o la super-heroína que inventamos para mantener la paz en nuestros días.

Porque absorbimos todo lo que fueron.

La violencia es tan profunda y sutil que incluso con una familia en paz, luego suceden tragedias.

Ya sabes, asaltos, robos, violencia. Es más segura la selva.

Nos chingaron al chismosear, quejarse, discutir y vivir con miedo. Al mentir, ocultar, negar.

También si ocuparon todo su tiempo en nosotros o vivían para ocupar su tiempo.

Nos envenenaron con "alimentos" productos que pusieron ahí quienes tienen un plan muy siniestro:

Evidence for sugar addiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake
The experimental question is whether or not sugar can be a substance of abuse and lead to a natural form of addiction. “Food addiction” seems plausible because brain pathways that evolved to respond to natural rewards are also activated…

Salvo que nos purguemos y reiniciemos nuestros sistemas, somos lo que nos dieron: flúor, plástico y arsénico.

el flúor no es tu amigo
Microplastics Found in Human Brains
La lucha contra el agua envenenada en Argentina - BBC News Mundo
Aunque la mayoría de la gente no lo sepa, en una extensa zona del país se detectaron en el agua elevados niveles de arsénico, un metaloide que puede causar graves enfermedades.
Estaban muy preocupados, como para averiguar qué estaban comiendo.

Su mente estuvo programada para trabajar, que vayas a la escuela y mirar el mundial.

Algunos solo se dedican a mantener cerca a sus parejas. Al estar "sol@s", tiemblan.

Nuestra mente genera defensas si nos exponemos a energía densa. Podemos hacer "que nada duela".

Y tal vez quieras saber cuánto eso cuesta.

⚠️
La violencia que evitamos al desconectar nuestra mente es destructiva.

Absorberla siendo niños, en los primeros encuentros con el mundo, programa nuestra vida.

Niños super-héroes crecemos incompletos, sin saber que actuamos la mayor parte del tiempo.

Nos ubican como líderes -por nuestro carácter o fortaleza- y así seguimos dependiendo del contexto.

Nuestro temple es implacable hasta que se filtra algo de "eso", tan ocuro como incierto.

Nos encontramos o se repite el ciclo completo.

Vivimos por el deseo

Porque motiva lo que hacemos. Y la vaina es así:

1) "Eso" que evitamos siendo super-niños, regula nuestro comportamiento y nuestro deseo.

En su momento y para sobrevivir porque éramos muy sensibles, nos desconectamos para dejar de sentir.

Entonces con el tiempo nos olvidamos de gestionar sentimientos, y no sabemos qué hacer cuando aparecen.

Crecemos sin conocer emociones, porque alguien muy cercano nos invalidó y programó para que calláramos o suframos.

Las sensaciones aparecen de golpe, en una historia de autoridad similar, donde alguien descubre nuestros secretos.

Es la sombra, el ego. Y somos más que eso.

2) El deseo de un super-héroe mental (ego) creado cuando fuimos niños, nunca tendrá suficiente.

Porque quedó encerrad@ en un cuerpo adulto, se inventó para ocultar "eso".

Comerá caramelos, fumará cigarrillos, tomará alcohol y vivirá de manera constante en excesos.

Dependerá naturalmente del resto. Y se buscará destruir, porque se creó creció desde el miedo.

3) Su craving -deseo insatisfecho- intentará llenar como sea la identidad que no existe por "eso".

Y así se repite el guíón que sin despertar, es eterno.

Imagina si tus padres se aceptaran responsables en vez de juzgarte.

Imagina si pudieras hablar con ellos abiertamente, sin "cuidarte".

El apego se aferra al super-niño para mantener su propio miedo, porque confunde "eso" con la realidad.

Y siendo un niño, piensa que no puede vivir sin eso. Sin mentir, ocultar, desconfiar, envidiar, pelear.

Los demás hicieron lo que hicieron, toca hacer algo con eso.

"Persona" como la faceta externa del ego (Jung)

Aceptar <-> Cambiar

En nuestros roles de super-héroes o heroínas hay niveles de compromiso.

Algunos los soltamos luego de emprender algún proyecto y realmente descubrirnos.

Otros ni siquiera saben que lo tienen encendido.

Hay quienes siempre tienen alguien que l@s persigue, alguien que l@s rescata, y alguien que destruyen.

Parece inofensivo, hasta que hacen lo que sea por atención o para recuperar un ilusorio control.

Ven en los demás lo que niegan al no-verse y son tan "agresores" como "víctimas".

Imposible llegar a un acuerdo.

💡
Para saber cómo es alguien, observa lo que hace.

Respirar > Reaccionar

Si nuestra identidad es una máscara que inventamos con 24 meses o algunos años de edad...

Luego mantenemos esa madurez emocional.

Podemos actuar toda la vida, o aceptar "no saber quienes somos" para nacer una vez más.

Eso puede ser un alivio para quien deja de vivir para otro/s... Y terrible para quien desea ser siempre el centro.

"Por qué cambiaría, si el problema es del resto?"

Alma según Jung

Depender ≠ Amar

El amor real es incondicional y distinto de romances, parejas, pololas, sugar mommies.

Es más parecido a lo que vive un religioso, sin dogmas ni disciplina que coercione.

Es pasional e incondicional. Como el cielo, está, y se manifiesta frente a todo lo demás.

"Para mí el amor es lo más importante que hay, de verdad.

Quedarse al lado de alguien si lo querés de verdad, aunque por ahí está mal o no sea divertido en ese momento de su vida.

Eso es el amor. Yo lo haría, si yo amo a alguien, yo estoy ahí.

Yo estoy al lado de esa persona pase lo que pase. Pero no me encontré mucha gente que sea así."


— Luca Prodan

No depende de vivir o no con alguien, tener o no sexo, compartir (o no) alguna actividad.

Nos programaron para eso, pero no es real. En lugares libres se entienden y respetan sin papeles, es normal.

Descubrimos el amor al amarnos, que es vivir sin destruirnos ni necesitar que otr@/s nos ame/n.

Hollywood ≠ Realidad

Dijeron que una pareja vive full lujuria con muchas flores, perfumes, vestidos y chocolates.

💡
La materia es lo más superficial, en niveles energéticos siempre hay mucho más.

Y que para eso necesitamos fama, mucho dinero, maquillaje, músculos y quién sabe...

Al igual es tu estilo de vida y es una chimba! Pero me temo que no es sostenible para la mayoría.

Distinto es disfrutar la comodidad, hablamos de excesos que solo existen al compararlo con quien no los tiene, porque sino da igual.

Así como hay diferencias entre un mes y otro, hay diferencias en nuestras relaciones.

Para el ego un romance es como"tomar un pase", porque el trasfondo es "llenar" lo que espera en los demás.

Conocí varias escorts, es cosa de escritores.

La mayoría me adora por ser humano y una minoría me odia por ser muy raro.

Algunas vivieron con millonarios y me contaron lo aburrido y triste que puede ser, además de caro.

💡
Disfrutan (algunas mucho) lo que hacen pero sienten algo "mal" en su estima.

El sexo maquilla identidades no definidas, refleja mi anterior vida.

Un romance funciona mientras se mantiene el deseo del ego, quien necesita algo que lo active.

Atracción, excitación, adrenalina. Control, poder, alcohol, cocaína.

Al principio será una vez, luego una por año. Pasan diez y al final, ni pasan los años.

Lo incompleto vuelve (otra vez) a abrir "esa" vieja herida. Y lo completamos al morir o despertar en vida.

Se romantizan personas, trabajos, roles y estilos de vida.

Cuál es la salida

Siempre estuvo adentro, buscamos lo que tenemos.

La salida es sanar "una" enfermedad mental, que la ciencia no logra resolver ni mejorar.

Nos hacen adictos a pensamientos, nos obligan todo el tiempo a pensar. La salida es contraria y duele hasta aceptar.

Una vez fuera, es como aprender a caminar. De repente llueve, pasa una brisa o toca ir al mar.

#NOT-A-DISCLAIMER

Informalmente "soy" ADHD (hiper-foco), TPL (border) y aphant (encuentro sin visualizar).

Leo mucho, tomo plantas y medito. Hice varias terapias aislado, para conectar con todo y conmigo.

Ayahuasca - Wikipedia
Brunfelsia grandiflora - Wikipedia
Eye movement desensitization and reprocessing - Wikipedia
Emotional Freedom Techniques - Wikipedia