Llevo poco preguntando "para qué" porque viví gran parte de mi vida en busca del "por qué".

Parecen lo mismo, uno es real y el otro ficticio.

Existimos ahora, y lo demás es pensamiento que es deseo y luego sufrimiento.

Deseas cerca "siempre" a tu pareja. O a tu carro, tu vivienda. Tus pertenencias. Tu trabajo, tus amig@s, tu familia.

Tú, tú, tú. Suena como un claxon.

Te envenena.

¿Qué hacer, entonces, al descubrir que estamos ahora? ¿Qué tiene sentido? ¿Por Para qué?

Se lo preguntó el bocha Sokol hace ~30 años. Y escribiendo recordé la noche en que lo despidimos cantando.

Estaba triste, Vicky me dijo que "ahí nadie sabía que había muerto o a nadie le importaba".

Lo viví como un duelo, porque sé que fue un man sencillo y honesto. Un héroe, en estos tiempos.

Nadie sabe cómo pasó media vida, desde que nos veíamos en el piso de Manuela, casi todos los días.

Sentí de nuevo la energía de Buenos Aires, mis ex compas del colegio. Caminatas eternas, discos, bares. Su silencio.

Girar por toda la ciudad de madrugada en bicicleta. Mis barrios, romances. Perderme para recuperar la consciencia.

Cuánto es un año para usted, para mí o para quien sea?

El tiempo es más o menos grande que una montaña?

Cómo se mide para cumplir con certeza?

Investigué toda mi vida al tiempo y como en cualquier otro misterio, lo simple es lo único cierto.

Existe solo este momento.

shootear fumando

Su concepto es medido (limitado) por el pensamiento, pero el tiempo no es eso sino lo que ahora hacemos.

Tu tiempo es diferente al que experimentan caballos, montañas, orugas. Diferente al mío, por cierto.

Y la sociedad funciona mientras pensamos, nos programaron durante toda la vida para eso.

Nos obligaron a respetar, nos educaron.

Descubrimos que no pensamos para comer, dormir, encontrar lo que perdimos ni abrazarnos.

Tampoco para sonreir, llorar o mimarnos.

Quienes más piensan, de lo simple se alejan. Y con el tiempo olvidan hasta su propia existencia.

Porque ya no se preguntan el por qué de nada, sino el cómo, cuándo y dónde.

Viven para hacer, cuando el tiempo solo es.

¿Para qué?

Si lees este blog en vez de mirar reels, esa es la pregunta que buscas. Para qué vivir tu vida.

Descubriste que no la puedes completar con ningún título, objetivo, químico, familia.

Que da igual que el resto te admire o señale. Tal vez viviste en muchos países, varias vidas.

hablar grabando

Y es que estamos ahora, y da igual lo que otros recuerden de lo que eras, o supongan de lo que serías.

Tu pasado en realidad no existe, más que en el relato que te cuentas cada día.

Tu futuro es incierto, tal vez mañana no despiertas y limitó tu vida la cobardía.

Te relacionas o consumes? Si no usaras dinero, qué harías?

Si murieras mañana? Qué tanto eliges o aceptas tu vida?

Para qué escribo.

Escribo para cambiar y transformarme. Transformar. Es algo para mí natural, y lo hago así, sin más.

Prefiero mis libretas, aunque también me siento en la pantalla donde vive mi versión digital más punk.

Tal vez pocos hoy lean, sé que luego todo se potencia. Si Reseteo me cambió, puede cambiar a cualquiera.